Bienvenidos
a nuestro blog de administración de medicamentos, en él podrán encontrar información
actualizada respecto a este tema y otros de importancia para enfermería. Este
sitio esta dirigido principalmente a estudiantes de enfermería que inician su
internado, estudiantes de pregrado de enfermería que tengan dudas respecto a la
administración de medicamentos y enfermeras que quieran actualizar sus
conocimientos para brindar una atención segura y de calidad a los pacientes.
El
propósito de este blog es interactuar con los alumnos y enfermeras para
resolver dudas, mostrar como se realiza la administración de medicamentos y el
impacto que esto tiene a nivel de seguridad del paciente y calidad de la
atención en salud.
Permite a
los alumnos de internado a profundizar y/o complementar el desarrollo de
técnicas y cuidados de enfermería que surjan en la práctica clínica.
CONTENIDOS
Los 5 Correctos y los 4 yo
Vías de administración
de medicamentos
Preparación
de medicamentos
Administración
de medicamentos
Seguridad y
calidad en la administración de medicamentos
Antes de administrar un medicamento debemos tener presente la importancia del procedimiento que vamos a realizar y las repercusiones que puede tener en el paciente la equivocacion de la administracion de un medicamento.
para que esto no suceda existen reglas que debemos saber y aplicar siempre que administramos un medicamento a un paciente.
Los 5 Correctos
En la enfermería, el uso de los 5 correctos nos permite tener una medida de prevención standard para el personal de enfermería que va a administrar un medicamento evitar o minimizar lo máximo posible los margenes de error que puedan existir en la equivocación en la administración de un medicamento a un paciente.
los 5 correctos son:
-Paciente correcto
-Hora correcta
-Medicamento correcto
-Dosis correcta
-Vía de administración correcta
Paciente correcto
el enfermero siempre debe asegurase sobre la identidad de la persona que va a recibir la medicacion( la manera mas facil es preguntando al mismo paciente , si este esta lucido , o a algun acompañante o familiar)
Hora correcta
todos los medicamentos de prescripción medica tienen por escrito el intervalo al cual se deben administrar. el enfermero debe asegurase que se esta cumpliendo el intervalo horario y que la medicacion no esta siendo suministrada ni antes ni despues de ese horario.
Medicamento correcto
el medicamento correcto se verifica antes y en el momento mismo de la administracion . si la cantidad de medicamentos a administrar es mayor a uno se debe:
-rotular las jeringas ( si el medicamento se ha de administar con ellas).
-disponer todas las medicaciones a administrar en una sola bandeja , a la hora de administar la medicacion, bandeja que pertenecerá a un solo paciente.
-nunca se deben disponer en una misma bandeja medicaciones pertenecientes a varios pacientes ya esto aumenta la posibilidad de error.
dosis correcta
el enfermero debe tener claro cual sera la dosis a administar , y tener presente que algunos medicamentos como la insulina requieren revisacion doble.
via de administración correcta
la via seleccionada siempre debera ser la mas segura . el enfermero debe conocer la via por la que debera administrar la medicación.
en este link podrás encontrar un instructivo hospitalario de los 5 correctos:
así mismo existen otro tipo de regalas que al igual que los 5 correctos nos permiten evitar o minimizar el riesgo de una mala administración de medicamentos.
Los 4 Yo
Es otra forma de verificar la correcta administración de medicamentos, es una forma de que el personal de salud sea responsable de los que administra, sepa que reacción causa el medicamento en el organismo del paciente y responda por lo realizado, es de suma importancia que cada vez que se administre un medicamento se anote en la ficha el horario, la vía y la persona que lo administro.
los 4 correctos son:
- YO PREPARO
- YO ADMINISTRO.
- YO REGISTRO.
- YO RESPONDO
ahora que ya tenemos claro los primeros pasos de verificación del paciente, el medicamento a administrar, el horario, la dosis y la vía, y que ademas somos conscientes que cada una de las administraciones de medicamentos nos hace responsables de la correcta información entregada al paciente y sabemos las repercusiones que puede causar en el organismo la mala administración de un fármaco, podemos explicar en que consiste las administraciones y sus distintas vías.
Definición de Administración de Medicamentos.
Administración
de medicamentos: es un procedimiento realizado por persona del equipo de salud
entrenado, mediante el cual se proporciona un medicamento a un paciente.
Vías de Administración de Medicamentos
Es la ruta que se escoge para introducir los medicamentos al
organismo y así llegar hasta la célula diana donde hará su efecto.
Existen diversas vías de administración de medicamentos que se mencionan a
continuación
VÍA DIGESTIVA O ENTERAL
para esta vía de administración se debe tener ciertas recomendaciones, para una correcta absorción por parte del paciente:
- al momento de administrar los medicamentos por vía enteral o digestiva se debe constatar que la mucosa de las vías esta indemne.
- el paciente debe estar consciente en el momento de la administración de los medicamentos.
- el paciente no deberá presentar vómitos, nauseas o diarrea en el momento de la administración del medicamento.
- al momento de la administración se deberá constatar una correcta deglución del medicamento por parte del paciente.
- siempre se deben constatar los "5 correctos" y los "4 yo" al momento de administrar los medicamentos.
luego de constatar estas recomendaciones, se pueden observar las siguientes vías de administración:
Vía Sublingual (SL)
Vía Rectal
para cada una de estas vías de administración existen distintas presentaciones de medicamentos, es importante saber la absorción y la presentación especifica de cada una de las vías.
Aquí encontraras un instructivo para una correcta administración de medicamentos vía oral:
VIA PARENTERAL
Vía
intramuscular (IM)
Vía
intraarterial
Vía
intraósea
Vía intraarticular
Vía
intraperitoneal
Vía intradérmica
VIA RESPIRATORIA
Vía
intratraqueal
VIA TOPICA
Vía ótica
Vía oftálmica
Vía Vaginal
- Uretral
Vía transdérmica
Vías de administración
|
Ventajas
|
Desventajas
|
Vía oral
|
Es cómoda, sencilla, conveniente, común, económica,
inocua, segura, permite la autoadministración.
|
Puede provocar irritación, tiene una absorción irregular,
depende del pH estomacal, la presencia de alimentos, la destrucción
enzimática, el efecto de primer paso, la destrucción por bacterias,
falta de colaboración del paciente
|
Vía sublingual
|
Evita efecto de primer paso hepático, absorción rápida,
efecto rápido, epitelio delgado, gran irrigación.
|
Área de absorción pequeña, no todos los medicamentos se
pueden administrar por esta vía
|
Vía rectal
|
Util en pacientes que no pueden deglutir, en vómitos
intensos, pacientes inconscientes.
|
Irritación, incómodo, absorción irregular e incompleta
(heces, bacterias), puede sufrir efecto de primer paso hepático.
|
Vía
Parenteral
|
Tiene la ventaja fundamental de que aporta el fármaco
directamente a la circulación sistémica, permite el tratamiento en pacientes
que no pueden o no deben utilizar la vía oral (inconscientes, disenterías,
etc.).
|
Precisa
de instrumental esterilizado para su realización, precisa de otra persona altamente
calificada para su uso, favorece la infección local, en caso de reacción
adversa al fármaco la intensidad de la misma suele ser mayor, y el tiempo de
reacción se ve acortado frente a la vía oral. Presenta algunos inconvenientes
propios de cada técnica (tromboflebitis, embolismo arterial, absceso
parietal, neuralgias, necrosis dérmica, etc.)
|
Vía respiratoria
|
Permite lograr altas concentraciones en las vías aéreas de
fármacos como corticoides, beta adrenérgicos y anticolinérgicos, logrando de
esta manera efectos que sólo se podrían obtener con dosis muy elevadas por
vía sistémica.
|
Una mala técnica de administración por esta vía determina
un aumento del depósito del aerosol en la orofaringe, disminuyendo su
eficacia en el pulmón e incrementando la cantidad de fármaco absorbido hacia
la circulación y el riesgo de reacciones adversas. Es frecuente una falla en
la coordinación entre la activación del inhalador y la inspiración, lo que
impide que una fracción de magnitud variable del aerosol sea inhalada.
|
Algunos links de interés:
Perfecto Gracias!!
ResponderEliminarMuy interesante..
ResponderEliminarTop 5 slot machines that have the best payouts - drmcd
ResponderEliminarwith over 의왕 출장샵 200 광주 출장마사지 slots 김해 출장안마 and the 삼척 출장안마 best casino games to 공주 출장샵 play for real money. a player who can find that the best casino games will give you